viernes, 24 de enero de 2025

CONTENIDOS LENGUA Y MATEMÁTICAS 2º TRIMESTRE

 CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS 2º TRIMESTRE.

LABORATORIO

S21. Representamos números con bloques. Introducimos los bloques base 10 como otra manera de representar los números naturales en nuestro sistema decimal posicional.

S22. Sumamos descomponiendo. Trabajamos por primera vez las sumas con la estrategia de descomposición, que nos llevará hasta el algoritmo estándar de la suma.

S23. Adivinamos números. Trabajamos la clasificación de números según diferentes criterios y también cómo esta clasificación nos permite dar pistas para identificar números concretos.

S24. Restamos descomponiendo. Trabajamos por primera vez las restas con la estrategia de descomposición, que nos llevará hasta el algoritmo estándar de la resta.

S25. Practicamos sumas. Trabajamos la práctica de sumas con números entre 1 y 100. Entendemos que la mecanización de estas sumas es imprescindible, por lo que debemos ofrecer varias oportunidades para que las resuelvan.

S26. Descomponemos números. Trabajamos las posibles descomposiciones del 100 y las representamos con cajitas aditivas.

S27. Estimamos sumas. Trabajamos el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto. De hecho, es fundamental para que el alumnado aprenda a autocorregirse de forma habitual, además de ser muy útil en la vida cotidiana.

S28. Nos movemos entre el 0 y el 100. Trabajamos explícitamente con los dos extremos del rango numérico en el que nos movemos en este curso. Hasta ahora, nos habíamos focalizado en el rango 0-100 sin hacer especial mención a estos dos valores en concreto. En esta sesión, concretamos la posición de los valores 0 y 100 en la línea numérica.

S29. Estimamos restas. Trabajamos de nuevo el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto. De hecho, es fundamental para que el alumnado aprenda a autocorregirse de forma habitual, además de ser muy útil en la vida cotidiana.

S30. Practicamos. Trabajamos las sumas de dígitos planteándonos dos objetivos: que el alumnado con dificultades en este ámbito tenga la oportunidad de practicar de nuevo y, especialmente, que el alumnado trabaje habilidades relacionadas con Resolución de problemas.

S31. Dobles y mitades. Trabajamos los dobles (sumas de dos números iguales), y las mitades como proceso inverso.

S32. Sumamos descomponiendo. Continuamos trabajando la estrategia de descomposición para realizar operaciones aditivas, que nos llevará al algoritmo estándar de la suma. Introducimos por primera vez las sumas que requieren agrupar más de 9 unidades (comúnmente conocidas como sumas con llevadas).

S33. Practicamos sumas. Trabajamos la práctica de sumas con números entre 1 y 100.

S34. Restamos descomponiendo. Continuamos trabajando las restas con la estrategia de descomposición, que nos llevará al algoritmo estándar de la resta. Introducimos por primera vez restas en las que la cantidad de unidades del minuendo es menor que la del sustraendo (comúnmente conocidas como restas con llevadas).

S35. Comparamos estrategias. Reflexionamos sobre las características de las dos estrategias fundamentales para sumar números entre 1 y 100: dar saltos sobre la línea numérica y descomponer los números en decenas y unidades.

S36. Practicamos restas. Trabajamos la práctica de restas de números entre 1 y 100.

S37. Comparamos estrategias. Reflexionamos sobre las características de las dos estrategias fundamentales para restar números entre 1 y 100: dar saltos sobre la línea numérica y descomponer los números en decenas y unidades.

S38. Relacionamos sumas. Trabajamos la deducción de hechos desconocidos a partir de hechos conocidos. Buscamos fundamentar el cálculo de sumas a partir de sumas más fáciles de resolver pero que tengan el mismo resultado.

S39. Relacionamos restas. Trabajamos la deducción de hechos desconocidos a partir de hechos conocidos. Buscamos fundamentar el cálculo de restas a partir de otras restas que tengan el mismo resultado, pero que resultan más fáciles de resolver.

S40. Practicamos. Trabajamos las restas con números entre 1 y 100 con dos objetivos: que los alumnos con dificultades en este ámbito tengan la oportunidad de practicar de nuevo y, especialmente, que el alumnado trabaje habilidades relacionadas con Resolución de problemas.

Sesión complementaria. Contamos. Continuamos trabajando la escritura de números entre el 1 y el 1000.

RETOS 

R11. Bloques lógicos. Trabajamos las propiedades de los bloques lógicos a partir de su clasificación en uno o más conjuntos.

R12. Tiempo. Exploramos los relojes digitales y sus dígitos formados por 7 segmentos y calculamos intervalos horarios.

R13. Dictado geométrico. Practicamos el dictado de instrucciones referidas a movimientos y transformaciones en el plano.

R14. Sudokus. Resolvemos sudokus y rompecabezas lógicos siguiendo reglas diversas.

R15. Repasamos los retos anteriores.

R16. Monedas. Presentamos el sistema monetario y las distintas agrupaciones de monedas y billetes para reunir una cantidad determinada de dinero.

R17. Peso. Introducimos el kilogramo y practicamos referencias habituales de peso. Incidimos en las relaciones de orden y comparamos elementos según su peso.

R18. Patrones de giro. Identificamos patrones de giro y aprendemos a continuar series de figuras en el plano.

R19. Clasificación de cuerpos. Investigamos los cuerpos tridimensionales e introducimos los diagramas de Venn.

R20. Repasamos los retos anteriores.

CONTENIDOS DE LENGUA 2º TRIMESTRE

UD 4 ¿NOS VAMOS DE VIAJE?


•          Conecta con la realidad. Rebajas de invierno. Nota informativa.

•          Mejora la escritura. Acortar oraciones y caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Palabras polisémicas.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con G suave. Género y número de los sustantivos.

•          Leo y comprendo un cuento. El dragón Nian.

•          Leo y comprendo un texto informativo. Una larga celebración.

•          Taller de creatividad. Imagina y propón.

•          Laboratorio de información. Títulos y apartados.

•          Pasa a la acción. Invento personajes.

•          Juegos de lengua. Palabras de ánimo. Rueda de títulos.

   

UD 5 ¿A QUÉ JUGAMOS?

•          Conecta con la realidad. Juegos al aire libre. Muy importante.

•          Mejora la escritura. Usar marcadores espaciales y mejorar la caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Familia de palabras.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con za, zo, zu, ce, ci. Los artículos, género y número.

•          Leo y comprendo un cuento. El coyote y el lagarto.

•          Leo y comprendo un diálogo. Cambio de dieta.

•          Leo y comprendo retahílas. Retahíla del niño. En el beso…

•          Taller de creatividad. Inventa otro final para el cuento. Inventa y escribe un menú vegetariano para los coyotes.

•          Laboratorio de información. Títulos y apartados.

•          Pasa a la acción. Escribe el final de un cuento.

•          Juegos de lengua. Artículos ocultos.

•          Descubre tus emociones.

 

UD 6 ¿DÓNDE ES LA FIESTA?

•          Conecta con la realidad. Vajillas y cubiertos para fiestas. Anuncios.

•          Mejora la escritura. Usar marcadores temporales y mejorar la caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Palabras compuestas.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con br y bl. Los adjetivos, género y número.

•          Leo y comprendo un cuento. Una fiesta genial.

•          Leo y comprendo una noticia. Giros increíbles sobre zancos en Anguiano.

•          Laboratorio de información. El titular de una noticia.

•          Pasa a la acción. Describo un paisaje.

•          Juegos de lengua. La palabra prohibida. Con condiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario