viernes, 21 de febrero de 2025

Tareas 21 de febrero

Hola familias:

Los niños que les toca el "Enseña y cuenta una película" lo llevan apuntado en la agenda. Por favor que lo ensayen en casa.

Esta semana celebramos el Carnaval. Esperemos que tengáis ya preparados los disfraces para el desfile del jueves por la tarde. Estáis todos invitados.

Estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Llevan una comprensión lectora. La leen entera; leen las preguntas y responde las que sepan. Lo vuelven a leer y responden las preguntas que le queden.

MATEMÁTICAS: Esta semana hemos comenzado con las restas conocidas como "con llevadas". Las tareas son varias operaciones de sumas y restas, y dos problemas. Tienen que fijarse bien y resolverlas de forma representativa.

Os dejamos un video explicando la forma en las que las vamos a resolver.



El punto clave para entender el mecanismo es:

    1. Fijarse en las unidades y averiguar si puedo tachar las unidades que me indica el número de abajo.

    2. Representar el primer número con una decena menos por ejemplo si es 85 representarlo como 70+15, si el número 43 representarlo como 30+13.


Muchas gracias por vuestra colaboración. 

Un saludo.

viernes, 14 de febrero de 2025

Tareas 14 de febrero

 Hola familias:

Los niños que les toca el "Enseña y cuenta una película" lo llevan apuntado en la agenda. Por favor que lo ensayen en casa.

Los temas tratados en la reunión general ya están colgados en una entrada anterior.

La semana que viene tendremos el préstamo de libros.

Estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Vamos a trabajar las familias de palabras y los artículos (el la, los, las; un, una, unos, unas).

MATEMÁTICAS: Esta semana hemos trabajado el doble y la mitad, y las sumas con llevadas utilizando la caja intermedia antes de la suma final. En las tareas de este viernes llevan ejercicios de todo ello y un sudoku mas sencillo para que lo intenten hacer ellos solos.

Muchas gracias por vuestra colaboración. 

Un saludo.

jueves, 13 de febrero de 2025

EL PAISAJE (UPD 3 - CIENCIAS SOCIALES)

 En esta unidad estamos trabajando los siguientes contenidos:

  • El paisaje, ¿qué es?
  • Diferencia entre paisaje de interior paisaje de costa.
  • Elementos naturales y elementos construidos.
  • El relieve del paisaje de costa.
  • El relieve del paisaje de interior.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Muestra comprensión de los contenidos trabajados.
  • Realiza correctamente las tareas para afianzar los contenidos.
  • Realiza correctamente un pequeño proyecto para afianzar los contenidos.
  • Participa activamente en las actividades planteadas.

Os dejamos unos vídeos y actividades para repasar y reforzar.



EL PAISAJE

¿HUMANIZADO O NATURAL?

EL RELIEVE

LOS RIOS


ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 6

miércoles, 12 de febrero de 2025

MATERIALS (UPD 3 - NATURAL S.)

 En la Unidad de programación didáctica 3 de Natural Science estamos trabajando:

  • Diferentes tipos de materiales..
  • Diferencia entre materiales naturales y materiales manufacturados.
  • Las propiedades de los materiales.
  • La diferencia entre las mezclas homogéneas y las heterogéneas.
  • Métodos para separar mezclas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • Muestra comprensión de los contenidos trabajados.
  • Realiza correctamente las tareas para afianzar los contenidos.
  • Realiza correctamente un pequeño proyecto para afianzar los contenidos.
  • Participa activamente en las actividades planteadas: juegos, canciones, bailes...


Os dejamos una presentación para repasar y reforzar.


martes, 11 de febrero de 2025

viernes, 7 de febrero de 2025

Tareas 7 de febrero

Hola familias:

Los niños que les toca el "Enseña y cuenta una película" lo llevan apuntado en la agenda.

Os recordamos que el martes de la semana que viene es la reunión general del trimestre. Más adelante pondremos el resumen de los temas tratados en dicha reunión.

Y por último estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Vamos a trabajar las familias de palabras y las palabras con las silabas za, zo, zu, ce y ci. 

MATEMÁTICAS: Esta semana hemos trabajado la estimación de restas y la descomposición y suma de números a modo de resolución de problemas. La tarea que llevan la han trabajado en clase con unos datos diferentes. Es importante que lean despacio bien los datos, lo piensen y lo resuelvan.

Muchas gracias por vuestra colaboración. 

Un saludo.

lunes, 3 de febrero de 2025

viernes, 31 de enero de 2025

Tareas 31enero

 Hola familias:

Los niños que les toca el "Enseña y cuenta una película" lo llevan apuntado en la agenda.

Esta semana haremos el cambio del libro de préstamo.

Y por último estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Vamos a analizar los datos de un billete de Tren. 

MATEMÁTICAS: Esta semana hemos trabajado los saltos en la recta con diferentes cantidades,  volvemos a repasar los saltos de la semana pasada con los amigos del 10, sumas y restas.

Muchas gracias por vuestra colaboración. 

Un saludo.

jueves, 30 de enero de 2025

INFORMACIÓN INNOVAMAT 2º TRIMESTRE

Hola familias, queremos  informaros de varios aspectos sobre la asignatura de Matemáticas.

     En primer lugar aquí os dejamos una presentación con las estrategias que vamos a aprender este segundo trimestre en las sesiones de matemáticas y algunos juegos para poder repasar en casa. En ella os explica cómo realizamos los distintos ejercicios y cómo podéis ayudarles a repasar este trimestre.

INNOVAMAT 2º TRIMESTRE

    Por  otro lado comentaros que en el primer trimestre hicimos un test que nos proporcionó innovamat para evaluar el aprendizaje de los alumnos. 

    En algunos casos el resultado está por debajo de lo esperado, por ello nos proponen una intervención específica para poder mejorar sus aprendizajes. La intervención consiste en realizar sesiones extra con la aplicación donde refuerzan ejercicios específicos.

    Sabéis que desde el centro la opción de abrir la plataforma era solo en vacaciones, pero para que esta intervención sea posible necesitamos que se colabore realizando los ejercicios en casa. Por ello la aplicación va a estar abierta.

     Los alumnos que reciban un correo en Roble de nuestra parte es muy importante que hagan 3 o 4 sesiones a la semana que duran entre 10 y 15 minutos, y comienzan pinchando en la flecha de un personaje que parece un gato.

    Los alumnos que no reciban el correo en Roble tendrán abierta la aplicación pero de forma opcional, por si quieren trabajar con ella  en alguna ocasión, o si veis conveniente que repasen los ejercicios.

Como siempre, podéis escribirnos para aclarar cualquier duda que tengáis.

Y muchas gracias por vuestra colaboración.

lunes, 27 de enero de 2025

CARNAVAL 2025

 Queridas familias:

Aquí tenéis la información de Carnaval.

El jueves 27 de febrero vamos a celebrar nuestro gran desfile de carnaval. Este año la temática del centro es "LA CIENCIA" y en el primer ciclo nos toca disfrazarnos de ROBOTS.

El disfraz puede ser casero (tela, cartón, goma eva) o comprado, pero acorde a estas indicaciones:

           1. Que sea cómodo para los niños y fácil de poner y de quitar. (Por la mañana estaremos en                       clase y saldremos al patio sin el disfraz para no romperlo) 

           2 .Que les permita moverse e ir al baño sin ayuda. 

           3. Que puedan ver y respirar para caminar y desfilar sin problema.

           4.Que tenga como base predominante los colores que os indicamos a continuación: 

                    2ºA Amarillo, 2ºB Naranja, 2ºC Morado y 2ºD Blanco.

Os pasamos las posibilidades que tenéis además de las que vosotros seáis capaces de crear.








Muchas gracias. Un saludo.



viernes, 24 de enero de 2025

Tareas 24 enero

 Hola familias:

Los niños que les toca el "Enseña y
cuenta una película" lo llevan apuntado en la agenda.

La  semana del 3 al 7 de febrero haremos el cambio del libro de préstamo.

Y por último estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Vamos a repasar las características de los sustantivos, en este caso género (masculino y femenino) y número (singular y plural). 

MATEMÁTICAS: Esta semana hemos trabajado las sumas en cascada, y el cálculo en las cajas de 100. (Con ayuda de la LNV, buscamos que primero averigüen el amigo del 10 de las unidades, para llegar a  una decena completa, y luego el salto de la decena también buscando el amigo del 10) Os dejo un ejemplo resuelto.


Muchas gracias por vuestra colaboración. Un saludo.
El equipo de primaria.





CONTENIDOS LENGUA Y MATEMÁTICAS 2º TRIMESTRE

 CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS 2º TRIMESTRE.

LABORATORIO

S21. Representamos números con bloques. Introducimos los bloques base 10 como otra manera de representar los números naturales en nuestro sistema decimal posicional.

S22. Sumamos descomponiendo. Trabajamos por primera vez las sumas con la estrategia de descomposición, que nos llevará hasta el algoritmo estándar de la suma.

S23. Adivinamos números. Trabajamos la clasificación de números según diferentes criterios y también cómo esta clasificación nos permite dar pistas para identificar números concretos.

S24. Restamos descomponiendo. Trabajamos por primera vez las restas con la estrategia de descomposición, que nos llevará hasta el algoritmo estándar de la resta.

S25. Practicamos sumas. Trabajamos la práctica de sumas con números entre 1 y 100. Entendemos que la mecanización de estas sumas es imprescindible, por lo que debemos ofrecer varias oportunidades para que las resuelvan.

S26. Descomponemos números. Trabajamos las posibles descomposiciones del 100 y las representamos con cajitas aditivas.

S27. Estimamos sumas. Trabajamos el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto. De hecho, es fundamental para que el alumnado aprenda a autocorregirse de forma habitual, además de ser muy útil en la vida cotidiana.

S28. Nos movemos entre el 0 y el 100. Trabajamos explícitamente con los dos extremos del rango numérico en el que nos movemos en este curso. Hasta ahora, nos habíamos focalizado en el rango 0-100 sin hacer especial mención a estos dos valores en concreto. En esta sesión, concretamos la posición de los valores 0 y 100 en la línea numérica.

S29. Estimamos restas. Trabajamos de nuevo el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto. De hecho, es fundamental para que el alumnado aprenda a autocorregirse de forma habitual, además de ser muy útil en la vida cotidiana.

S30. Practicamos. Trabajamos las sumas de dígitos planteándonos dos objetivos: que el alumnado con dificultades en este ámbito tenga la oportunidad de practicar de nuevo y, especialmente, que el alumnado trabaje habilidades relacionadas con Resolución de problemas.

S31. Dobles y mitades. Trabajamos los dobles (sumas de dos números iguales), y las mitades como proceso inverso.

S32. Sumamos descomponiendo. Continuamos trabajando la estrategia de descomposición para realizar operaciones aditivas, que nos llevará al algoritmo estándar de la suma. Introducimos por primera vez las sumas que requieren agrupar más de 9 unidades (comúnmente conocidas como sumas con llevadas).

S33. Practicamos sumas. Trabajamos la práctica de sumas con números entre 1 y 100.

S34. Restamos descomponiendo. Continuamos trabajando las restas con la estrategia de descomposición, que nos llevará al algoritmo estándar de la resta. Introducimos por primera vez restas en las que la cantidad de unidades del minuendo es menor que la del sustraendo (comúnmente conocidas como restas con llevadas).

S35. Comparamos estrategias. Reflexionamos sobre las características de las dos estrategias fundamentales para sumar números entre 1 y 100: dar saltos sobre la línea numérica y descomponer los números en decenas y unidades.

S36. Practicamos restas. Trabajamos la práctica de restas de números entre 1 y 100.

S37. Comparamos estrategias. Reflexionamos sobre las características de las dos estrategias fundamentales para restar números entre 1 y 100: dar saltos sobre la línea numérica y descomponer los números en decenas y unidades.

S38. Relacionamos sumas. Trabajamos la deducción de hechos desconocidos a partir de hechos conocidos. Buscamos fundamentar el cálculo de sumas a partir de sumas más fáciles de resolver pero que tengan el mismo resultado.

S39. Relacionamos restas. Trabajamos la deducción de hechos desconocidos a partir de hechos conocidos. Buscamos fundamentar el cálculo de restas a partir de otras restas que tengan el mismo resultado, pero que resultan más fáciles de resolver.

S40. Practicamos. Trabajamos las restas con números entre 1 y 100 con dos objetivos: que los alumnos con dificultades en este ámbito tengan la oportunidad de practicar de nuevo y, especialmente, que el alumnado trabaje habilidades relacionadas con Resolución de problemas.

Sesión complementaria. Contamos. Continuamos trabajando la escritura de números entre el 1 y el 1000.

RETOS 

R11. Bloques lógicos. Trabajamos las propiedades de los bloques lógicos a partir de su clasificación en uno o más conjuntos.

R12. Tiempo. Exploramos los relojes digitales y sus dígitos formados por 7 segmentos y calculamos intervalos horarios.

R13. Dictado geométrico. Practicamos el dictado de instrucciones referidas a movimientos y transformaciones en el plano.

R14. Sudokus. Resolvemos sudokus y rompecabezas lógicos siguiendo reglas diversas.

R15. Repasamos los retos anteriores.

R16. Monedas. Presentamos el sistema monetario y las distintas agrupaciones de monedas y billetes para reunir una cantidad determinada de dinero.

R17. Peso. Introducimos el kilogramo y practicamos referencias habituales de peso. Incidimos en las relaciones de orden y comparamos elementos según su peso.

R18. Patrones de giro. Identificamos patrones de giro y aprendemos a continuar series de figuras en el plano.

R19. Clasificación de cuerpos. Investigamos los cuerpos tridimensionales e introducimos los diagramas de Venn.

R20. Repasamos los retos anteriores.

CONTENIDOS DE LENGUA 2º TRIMESTRE

UD 4 ¿NOS VAMOS DE VIAJE?


•          Conecta con la realidad. Rebajas de invierno. Nota informativa.

•          Mejora la escritura. Acortar oraciones y caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Palabras polisémicas.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con G suave. Género y número de los sustantivos.

•          Leo y comprendo un cuento. El dragón Nian.

•          Leo y comprendo un texto informativo. Una larga celebración.

•          Taller de creatividad. Imagina y propón.

•          Laboratorio de información. Títulos y apartados.

•          Pasa a la acción. Invento personajes.

•          Juegos de lengua. Palabras de ánimo. Rueda de títulos.

   

UD 5 ¿A QUÉ JUGAMOS?

•          Conecta con la realidad. Juegos al aire libre. Muy importante.

•          Mejora la escritura. Usar marcadores espaciales y mejorar la caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Familia de palabras.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con za, zo, zu, ce, ci. Los artículos, género y número.

•          Leo y comprendo un cuento. El coyote y el lagarto.

•          Leo y comprendo un diálogo. Cambio de dieta.

•          Leo y comprendo retahílas. Retahíla del niño. En el beso…

•          Taller de creatividad. Inventa otro final para el cuento. Inventa y escribe un menú vegetariano para los coyotes.

•          Laboratorio de información. Títulos y apartados.

•          Pasa a la acción. Escribe el final de un cuento.

•          Juegos de lengua. Artículos ocultos.

•          Descubre tus emociones.

 

UD 6 ¿DÓNDE ES LA FIESTA?

•          Conecta con la realidad. Vajillas y cubiertos para fiestas. Anuncios.

•          Mejora la escritura. Usar marcadores temporales y mejorar la caligrafía.

•          Aumenta el vocabulario. Palabras compuestas.

•          Herramientas de la lengua. Palabras con br y bl. Los adjetivos, género y número.

•          Leo y comprendo un cuento. Una fiesta genial.

•          Leo y comprendo una noticia. Giros increíbles sobre zancos en Anguiano.

•          Laboratorio de información. El titular de una noticia.

•          Pasa a la acción. Describo un paisaje.

•          Juegos de lengua. La palabra prohibida. Con condiciones.


lunes, 20 de enero de 2025

OUR WORLD (UPD 4 - ENGLISH)

 En la Unidad de programación didáctica 4 de inglés estamos trabajando:

  • Vocabulario de diferentes paises.
  • Los pronombres personales: I - you - he - she.
  • Los adjetivos posesivos: My - your - his - her.
  • Los deteminantes: this - that - these - those.
  • El invierno: vocabulario y prendas de vestir adecuadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Conoce el vocabulario de la unidad.
  • Utiliza correctamente de forma oral las estructuras trabajadas.
  • Escribe correctamente textos sencillos siguiendo un modelo.
  • Comprende frases y textos orales, con apoyo visual sobre temas conocidos, y  con palabras y expresiones previamente presentadas.
  • Participa de forma activa en los juegos, bailes, canciones y actividades.
  • Muestra interés y esfuerzo por expresarse en lengua inglesa.

Os dejamos una presentación para repasar y reforzar.

viernes, 17 de enero de 2025

Tareas 17 de enero

  Hola familias:

Comenzamos la semana que viene con "Enseña y cuenta una película". Los niños que les toca lo llevan apuntado en la agenda.

Recordaros que la próxima semana haremos el cambio del libro de préstamo.

Y por último estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Vamos a repasar la ortografía de la letra G suave, en las sílabas ga, go, gu, gue, gui, güe y güi. Poned atención al escribir porque se cometen bastantes errores.

MATEMÁTICAS: Comenzamos con la suma y resta vertical descomponiendo los números. Para repasar y afianzar lo trabajado llevan una hoja con sumas y restas (sin llevadas). Os dejamos unos vídeos donde explican paso a paso el proceso que realizamos. 

SUMAR DESCOMPONIENDO




RESTAR DESCOMPONIENDO



Es importante que sepan el valor de las decenas y las unidades, llegaremos a quitar el cuadrado verde, pero de momento es importante que lo interioricen. Si tenéis alguna duda podéis preguntarnos.

Muchas gracias. Un saludo.


ACTIVIDADES PARA REPASAR INGLÉS

 ACTIVITY 1

ACTIVITY 2

ACTIVITY 3

ACTIVITY 4

ACTIVITY 5

ACTIVITY 6

ACTIVITY 7

ACTIVITY 8

martes, 14 de enero de 2025

ALL ABOUT PLANTS (UPD 2 - NATURAL S.)

 En la Unidad de programación didáctica 2 de Natural Science estamos trabajando:

  • Las plantas: árboles, hierbas y arbustos.
  • Las partes de una planta.
  • La diferencia entre árboles de hoja caduca y perenne.
  • La diferencia entre plantas silvestres y cultivadas.
  • El crecimiento y desarrollo de una planta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • Muestra comprensión de los contenidos trabajados.
  • Realiza correctamente las tareas para afianzar los contenidos.
  • Realiza correctamente un pequeño proyecto para afianzar los contenidos.
  • Participa activamente en las actividades planteadas: juegos, canciones, bailes...


Os dejamos una presentación para repasar y reforzar.

viernes, 10 de enero de 2025

ENSEÑA Y CUENTA 2º TRIMESTRE

 Como hemos venido haciendo a lo largo del primer trimestre, seguiremos trabajando la mejora de la expresión oral con la actividad ENSEÑA Y CUENTA.


Este trimestre versará sobre SU PELÍCULA FAVORITA.

Para el próximo viernes 17, como muy tarde, deberán tener elegidos dos o tres títulos de películas y traerlos escritos en la agenda, asignaremos una de ellas, para en la medida de lo posible no coincidir y que haya variedad de exposiciones.

Como siempre avisaremos con tiempo cuando le toca a cada alumno y lo llevarán escrito en la agenda para poder prepararlo desde casa.

No hace falta que traigan nada, proyectaremos en la PDI la imagen de la película elegida.

Intentaremos hablar durante entre uno y tres minutos:

  • Título de la película.
  • Personajes que aparecen.
  • Donde transcurre.
  • De que trata, intentando seguir una línea argumental cronológica/ según van sucediendo los hechos.
  • Valoración de la película, por qué me ha gustado, qué es lo que más me ha gustado, por qué la he elegido, por qué la recomiendo...

Se valorará:

  • Que incluya los aspectos que hemos propuesto anteriormente para la descripción. 1 minuto.
  • Que se mantenga una velocidad adecuada la hablar.
  • Que la entonación y el volumen utilizado favorezcan la comunicación.
  • Que se pronuncien correctamente las palabras.
  • Que miren a los compañeros cuando hablan.
  • Que el vocabulario esté ajustado al tema.

Valoramos el esfuerzo que han realizado en las actividades propuestas con anterioridad, así como la motivación e interés que han demostrado. Esperamos que también este trimestre disfruten con la nueva propuesta y les ayude a seguir mejorando  su capacidad para hablar adecuadamente de algún tema ante el resto de la clase.

Como siempre gracias por vuestra colaboración.

Tareas 10 enero

 Hola familias:

Lo primero felicitaros el año que comenzamos, esperamos que sea un buen año para toda nuestra comunidad escolar y que hayáis disfrutado de estos días festivos.

Comenzamos el segundo trimestre que viene cargado de nuevos aprendizajes y nuevas tareas. 

Pero vamos paso a paso, de momento estas son las tareas del fin de semana:

LENGUA:  Volvemos a trabajar la comprensión lectora. En esta ocasión hay que obtener información de una imagen y comprender las oraciones y los enunciados de los ejercicios.

MATEMÁTICAS: Este trimestre comenzaremos con la suma y resta vertical, para ello lo primero que tenemos que aprender es a representar los números de 2 cifras con decenas y unidades.

Contaros también que hoy hemos tenido una actividad de Canaleduca en inglés sobre el sorprendente viaje del agua.

Y hemos hecho estos días el préstamo de libros, el próximo será en la semana del 20 al 24 de enero.

Muchas gracias. Un saludo.